loading

Empresa especializada en el desmontaje y la retirada de amianto, con personal cualificado y tecnología homologada. Inscrita en el RERA (nº 14/00146).

Contacto

Las bajantes de uralita son un riesgo para la salud. La normativa española establece que las bajantes de uralita deben ser retiradas cuando se encuentren deterioradas o cuando su vida útil haya expirado. A continuación te explicamos cual es la normativa especifica y qué leyes lo tratan.

Normativa bajantes de uralita

El amianto es un material fibroso que se ha utilizado en una amplia gama de productos, incluyendo la construcción, la automoción y la industria. Sin embargo, el amianto es un material cancerígeno que puede causar enfermedades graves, como el asbestosis, el mesotelioma y el cáncer de pulmón. En España, la instalación de nuevas bajantes de uralita está prohibida desde 1989. Sin embargo, todavía existen muchas bajantes de uralita instaladas en los edificios.

¿Cuál es la normativa española acerca de los bajantes de Uralita?

La normativa española sobre los bajantes de uralita se basa en dos Reales Decretos:

  • Real Decreto 1406/89, de 10 de noviembre, por el que se regula la retirada de elementos con amianto de los edificios. Este decreto prohíbe la instalación de nuevas bajantes de uralita en España.
  • Real Decreto 396/2006, de 22 de febrero, por el que se establecen las disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a las fibras de amianto durante las operaciones de retirada de materiales de fribrocemento con amianto. Este decreto regula las condiciones en las que deben ser retiradas las bajantes de uralita ya instaladas.

Según la normativa, las bajantes de uralita deben ser retiradas cuando se encuentren deterioradas o cuando su vida útil haya expirado, que suele ser de unos 30 años. La retirada debe ser realizada por una empresa especializada en la gestión de residuos de amianto, que deberá cumplir con una serie de medidas de seguridad para evitar la exposición de las personas al amianto.

Las comunidades de propietarios son responsables de la retirada de las bajantes de uralita de los edificios que administran. En el caso de los edificios de viviendas, la retirada de las bajantes se deberá sufragar con cargo a las cuotas de comunidad.

Las multas por no cumplir con la normativa sobre las bajantes de uralita pueden alcanzar los 800.000 euros.

¿Qué debes hacer si tienes una bajante de uralita?

Si tienes una bajante de uralita en tu edificio, debes contactar con una empresa especializada en la gestión de residuos de amianto como Global Amianto para que evalúe el estado de la bajante. Nosotros te informaremos de si la bajante debe ser retirada y, en caso afirmativo, te ofreceremos un presupuesto para la retirada.

La retirada de las bajantes de uralita debe realizarse por una empresa especializada que cumpla con la normativa vigente. Disponemos de más de 20 años de experiencia y utilizamos equipos y materiales de última tecnología para evitar la dispersión de las fibras de amianto.