loading

Empresa especializada en el desmontaje y la retirada de amianto, con personal cualificado y tecnología homologada. Inscrita en el RERA (nº 14/00146).

Contacto

La retirada de uralita es un proceso que requiere de permisos y autorizaciones específicas. No se trata de una tarea sencilla, ya que puede resultar peligrosa para la salud y el medio ambiente. Es por ello que retirar uralita sin autorización conlleva fuertes multas. ¿Cuáles son exactamente estas sanciones? Te las detallamos a continuación.

multas-por-quitar-amianto

¿Qué dice la ley sobre la retirada de uralita?

La retirada de uralita está regulada por la normativa española. El Real Decreto 396/2006 establece las condiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplirse en los lugares de trabajo. Además, el Real Decreto 140/2003 regula la eliminación de residuos de amianto y productos que lo contengan. Ambas normas establecen los requisitos necesarios para la retirada de uralita y la gestión de los residuos generados.

Estas normas establecen los requisitos necesarios para la retirada de uralita y la gestión de los residuos generados. Por ejemplo, se establece que la retirada de uralita debe ser realizada por empresas o profesionales autorizados por la Consejería de Medio Ambiente. Además, estas empresas deben contar con la formación y las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de forma segura. Por lo que quitar la uralita como particular no es una opción.

Asimismo, la normativa establece la necesidad de tomar medidas de seguridad y prevención para evitar la exposición al amianto. Estas medidas incluyen la utilización de equipos de protección personal, la limitación del acceso a la zona de trabajo y la adopción de medidas de control ambiental para evitar la dispersión de las fibras de amianto.

¿Cuáles son las sanciones por retirar uralita sin autorización?

La retirada de uralita sin autorización puede conllevar fuertes sanciones económicas y penales en España. Para abordar la cuestión de la retirada de amianto sin autorización, es importante hacer referencia de nuevo a la normativa que regula las distintas sanciones asociadas, cumpliendo con el RD 396 2006. Esta normativa está regida por el Real Decreto Legislativo 5/2000, que establece la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

  • En este sentido, se establecen 3 tipos de infracciones o multas por retirar amianto sin permiso, que pueden resultar en consecuencias leves, graves o muy graves para las personas involucradas.
    Las sanciones leves oscilan entre los 405 euros y 2.045 euros.
  • Las sanciones graves se encuentran entre 2.046 euros y 40.985 euros.
  • Por su parte, las sanciones muy graves van desde los 40.986 euros hasta los 819.780 euros.

Es importante tener en cuenta que, en función de la infracción cometida, se pueden detener las obras, imponer una multa monetaria e incluso cerrar la empresa. Por tanto, es fundamental destacar que, en caso de que una empresa reciba una multa por retirar uralita sin autorización, debe realizar las correcciones pertinentes en un plazo determinado para evitar cualquier tipo de sanción.

Además, retirar uralita sin autorización puede ser considerado un delito contra el medio ambiente y la salud pública, lo que podría resultar en penas de prisión de hasta 5 años.

Es importante recordar que la retirada de uralita debe ser realizada por empresas autorizadas para retirar amianto por la Consejería de Medio Ambiente. En Global Amianto contamos con la formación y las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de forma segura y responsable, cumpliendo con la normativa vigente en materia de seguridad y salud.