Empresa especializada en el desmontaje y la retirada de amianto, con personal cualificado y tecnología homologada. Inscrita en el RERA (nº 14/00146). No realizamos nuestro servicio en tejados.

Contacto

Como profesionales que llevamos años trabajando en la retirada de amianto, vemos a diario la preocupación de nuestros clientes cuando descubren que su tejado contiene este material. ¡Y tienen razón en preocuparse!

todo lo que debes saber de los tejados de uralita

¿Qué son los tejados de uralita?

Los tejados de uralita, también llamados placas de fibrocemento, están fabricados con cemento mezclado con fibras de amianto. En su momento fueron el material estrella: baratos, duraban bastante y aguantaban bien la intemperie.

El problema es que están hechos con amianto, y cuando estas placas envejecen o se rompen, ahí es donde viene el peligro real. Por eso siempre decimos que es peligroso tener un tejado de uralita en mal estado.

¿Por qué es peligroso tener un tejado de uralita?

Las placas de uralita no son peligrosas por sí mismas cuando están en buen estado. El problema surge cuando se deterioran, y créeme, todas acaban deteriorándose.

Los principales riesgos son:

  • Fibras en suspensión: Con los años, la lluvia, el sol y los cambios de temperatura hacen que las placas se agrieten y liberen fibras microscópicas de amianto al aire.
  • Enfermedades graves: Si respiras estas fibras de forma continuada puedes desarrollar mesotelioma, cáncer de pulmón y otras patologías respiratorias. Lo peor es que estas enfermedades a veces no aparecen hasta 20 o 30 años después.
  • Riesgo oculto: A simple vista, un tejado de uralita en buen estado puede parecer inofensivo, pero los bordes agrietados o las zonas deterioradas son auténticos focos de emisión de fibras.

Es peligroso tener un tejado de uralita, sobre todo si ves grietas, bordes rotos o si las placas están perdiendo ese color gris original.

Cómo saber si tu tejado es de amianto

Después de tantos años en esto, te puedo decir que identificar estos tejados no es tan complicado:

  1. Fíjate en la fecha de construcción: Si tu casa es de antes de 2002, hay muchas posibilidades. En esa fecha se prohibió el amianto en España.
  2. La forma te lo dice todo: Esas placas onduladas de color gris claro son inconfundibles. Además, suelen estar atornilladas con unos tornillos específicos.
  3. Confirmación profesional: Solo un laboratorio acreditado puede confirmarte al 100% si hay amianto. Nosotros siempre tomamos muestras antes de empezar cualquier trabajo.

Ojo con esto: nunca rompas o manipules una placa para “comprobar” si es amianto. Si tienes dudas, llama a profesionales.

¿Es obligatorio retirar un tejado de uralita?

Sí, rotundamente. Desde 2002 está prohibido el uso y la comercialización de uralita en España. Aunque no existe un plazo fijo para todas las cubiertas, cuando el material está dañado o vas a realizar obra sobre él, es obligatorio quitar los tejados de uralita siguiendo la normativa vigente.

Y te voy a ser sincero: aunque tu tejado esté en buen estado y no tengas que tocarlo legalmente, tarde o temprano vas a tener que quitarlo. Cuanto antes lo hagas, mejor para tu salud y la de tu familia.

¿Cómo puedo retirar un tejado de uralita?

Aquí no hay medias tintas. El proceso debe ser así:

  • Profesionalidad certificada: La ley exige contratar siempre una empresa homologada en gestión de amianto. Solo nosotros podemos tocar este material.
  • Evaluación y plan de trabajo: Antes de empezar, hacemos un estudio de riesgos y un protocolo de descontaminación específico para tu caso.
  • Medidas de seguridad: Usamos equipos de protección individual (EPI) específicos, descontaminamos todas las herramientas y controlamos el polvo para evitar dispersión.

Nunca intentes retirarlo por tu cuenta. No es que queramos venderte humo: incumples la ley y pones en peligro tu salud y la de los tuyos. He visto casos de gente que lo intentó y acabó contaminando toda la zona.

¿Es legal poner tejas sobre uralita?

No, para nada. Cubrir directamente la placa de uralita con teja sin retirarla no está permitido por la normativa de residuos peligrosos. Aunque pueda parecer una solución rápida y barata, no es legal poner teja sobre uralita y sigue existiendo el riesgo de emisión de fibras.

La única vía segura y legal es la retirada de uralita en tejado completa antes de instalar cualquier nueva cubierta.

¿Cuánto tiempo dura un tejado de uralita?

En condiciones óptimas, una placa de uralita puede aguantar entre 30 y 50 años. Pero en la práctica hay muchos factores que acortan esta vida útil: la lluvia ácida (más común de lo que piensas), los cambios bruscos de temperatura, el granizo, la falta de mantenimiento…

Hemos visto tejados de 20 años hechos polvo y otros de 40 que aún aguantaban. Pero todos, absolutamente todos, acaban deteriorándose y liberando amianto.

Soluciones existentes para la sustitución de tejados de uralita

Como empresa especializada, manejamos todas estas opciones según tu caso y presupuesto:

  1. Desmontaje del tejado: Retirada completa de las placas siguiendo el protocolo de seguridad, con transporte y gestión de residuos en puntos limpios autorizados. Es lo que recomendamos siempre.
  2. Sustitución por teja: Una vez quitada la uralita, instalamos una cubierta tradicional de tejas cerámicas o de hormigón. Es la opción que eligen el 90% de nuestros clientes.
  3. Cubrir la uralita del tejado: (Solo como medida temporal) Colocación de estructuras ligeras encima para evitar el contacto directo con las placas. No lo recomendamos a largo plazo.
  4. Encapsular o aislar uralita: Aplicación de una barrera sellante sobre las placas, encapsulando las fibras para evitar su liberación. Solo retrasa el problema unos años.
  5. Pintado o impermeabilización: Tratamientos de superficie con pinturas especiales que sellan microfisuras y prolongan la vida útil de forma muy limitada.
  6. Reparar el tejado: Sustitución puntual de placas dañadas tras muestreo y descontaminación localizada. Solo para casos muy específicos.
  7. Panel sándwich: Instalación de paneles prefabricados con aislamiento interior, tras retirar la uralita. Más ligeros que la teja y muy eficientes térmicamente.

Nuestro consejo profesional: Siempre ve a por las soluciones definitivas (opciones 1, 2 y 7). Al final es más barato hacer las cosas bien desde el principio que estar parcheando.

Los tejados de uralita con amianto suponen un riesgo real para la salud y el entorno. Es obligatorio quitar los tejados de uralita cuando estén dañados o vayan a someterse a obra, pero aunque no sea tu caso, piensa en tu familia.

Para hacerlo con total garantía, confía siempre en empresas certificadas como la nuestra. Así garantizas una retirada segura, una correcta gestión de residuos y la tranquilidad de un hogar protegido.